miércoles, 25 de noviembre de 2020

Juegos en el recreo

 Hoy nos ha salido un día gris así que lo hemos coloreado con fichas de colores. 

Primero nos hemos desinfectado las manos y luego hemos elegido los juegos; cuando hemos terminado, otra vez la desinfección y se nos ha hecho corto el tiempo de recreo. Cada vez nos gustan más los días de lluvia









lunes, 23 de noviembre de 2020

Leer en familias


 Hoy hemos entregado los diplomas del programa “Leer en familias “ organizado por la Consejería de Educación el curso pasado; nos hubiera encantado entregarlos a final del curso, como siempre, junto a un gran aplauso de reconocimiento por el esfuerzo pero las circunstancias mandan y toca protegernos. Eso sí, el aplauso y el reconocimiento al trabajo realizado por todas las familias durante el confinamiento nos lo hemos dado entre tod@s esta mañana. 

¡Enhorabuena y a seguir leyendo mucho!

viernes, 20 de noviembre de 2020

Juegos en el patio

 










Vamos a por una nueva sección de juegos para divertirnos en los recreos; este primer vídeo está dedicado a la rayuela africana, un ejercicio de salto, ritmo y coordinación con muchas variantes y niveles de dificultad; el primer día nos salió así de bien y seguro que iremos a mejor, con más dificultades y más participantes 



Los volcanes : experimento

Científicos en prácticas 

 En el estudio de la geosfera hemos visto que los volcanes, junto con los terremotos, modifican el relieve (son los factores internos porque se producen en el interior  de la Tierra). 

Cuando estudiamos la geosfera vimos que tenía tres partes: núcleo, manto y corteza. Es en el manto donde las rocas tienen la temperatura tan alta que están fundidas y a esto le llamamos magma. Cuando el magma muy caliente del manto encuentra una grieta, sale al exterior por la chimenea del cono volcánico hasta el cráter  y expulsa lava, ceniza y gases. 

Hoy hemos recreado una erupción volcánica para repasar este tema. 

Si quieres hacerlo en casa, sigue estos pasos y conviértete en expert@ vulcanólog@

.-Lo primero es hacer la forma de un volcán con plastilina. Dentro hay un vaso para que “la lava” no estropee el trabajo 

Después, el grupo de aula matinal se ha encargado de pintarlo para que el color sea más real. Este es el resultado 


.- Para hacer la erupción necesitamos varias cosas: bicarbonato para que suba, detergente para la espuma, colorante para que le dé el naranja de la lava y vinagre para que se produzca la reacción química:




Y ahora, el vídeo con el resultado (gracias a la profe Carmen que lo ha grabado)
 
Y tras varias erupciones en las clases de primero, segundo y tercero, nuestro volcán ha quedado definitivamente extinguido...




lunes, 16 de noviembre de 2020

La hidrosfera: experimento

 Científicos en prácticas 

En la unidad 2 de sociales hemos trabajado la hidrosfera que es la capa de agua del planeta.

Te dejo algunas de las cosas que hemos trabajado y te ayudarán a repasar:

.-El experimento del ciclo del agua

Hemos puesto un poco de agua en una bolsa con auto cierre y queremos observar la evaporación y la condensación 

Cuando el agua se calienta comienza la evaporación que se puede ver en la bolsa empañada.
Cuando esta evaporación se enfría se produce la condensación y las gotas vuelven a caer
 
.-Para aprender los océanos de la Tierra pon este vídeo y aprende la canción 

https://youtu.be/2QlxUNeLcQo

.-Los acuíferos son las aguas subterráneas; aquí verás esto y otras muchas cosas



.-Los ríos y sus partes están muy bien explicadas aquí 

   

.-En el curso medio los ríos pueden formar MEANDROS que son curvas en el recorrido del río. Mira, este es el meandro Melero que está al norte de la provincia de Cáceres y que tiene unas vistas preciosas 



.-Los glaciares son grandes masas de hielo; la parte alta es el CIRCO, la parte media es la LENGUA y la parte baja es el FRENTE. 



miércoles, 11 de noviembre de 2020

Octubre, mes de las escritoras

 En el colegio hemos dedicado este mes a conocer -o a recordar- algunas escritoras y a trabajar con sus textos. Os dejo por aquí el resultado de nuestro trabajo en imágenes 



Gloria Fuertes en infantil...








Ana María Matute y El saltamontes Verde con nuestro concurso de ilustraciones en cuarto


Beatriz Osés en quinto

Elena Bautista, una artista muy cercana, nos mandó un vídeo recitando uno de sus poemas y  nos gustó muchísimo. Ojalá pronto podamos conocerla personalmente.



 Y aunque no están todas las que son, son todas las que están. 


jueves, 5 de noviembre de 2020

Las leyendas

 Las leyendas son narraciones que cuentan un hecho real o imaginado y se adornan con elementos fantásticos. Se transmiten oralmente.

En la lectura de esta unidad hemos visto una leyenda muy interesante sobre el poder de la imaginación y teníais que describir cómo era el  casco de Sorli. Han quedado geniales y aquí os dejo una muestra:






Pero cerca de nosotros también hay muchas leyendas y para contarnos una ha venido a clase Alfredo, nuestro director. Es la leyenda que narra cómo los habitantes de Navalvillar de Pela se libraron de la guerra con imaginación y mucha inteligencia.
Idearon engañar a su enemigo haciéndole creer que los pocos habitantes eran muchos, muy grandes y expertos guerreros; entre otras cosas imaginaron un gorro que pareciera un casco  en la distancia y la demostración, con la ayuda de Gonzalo, es esta




¿Sabéis vosotros alguna leyenda?
Hay muchas y muy variadas, algunas son terroríficas como las leyendas de Bécquer que podéis prestaros en Librarium 

Y también hay muchas extremeñas (alguna os contaré)


Aquí os dejo unas fotos de vuestra participación contando  leyendas: la de la Piedra Caballera, la de la Cueva Chiquita, la llorona, la flor de pascua, la leyenda de la cueva de Ansó, la sirenita de Copenhague, la del novio enamorado, la del testigo...¡todas me han encantado!











Vacaciones

 ¡Vaya día el de hoy! Emocionada desde las 9 de la mañana y aún con el nudo en la garganta…A lo largo de la tarde conseguiré asimilar la pre...

Este blog es un lugar de encuentro donde publicaremos algunos de los trabajos de la clase