Científicos en prácticas
En el estudio de la geosfera hemos visto que los volcanes, junto con los terremotos, modifican el relieve (son los factores internos porque se producen en el interior de la Tierra).
Cuando estudiamos la geosfera vimos que tenía tres partes: núcleo, manto y corteza. Es en el manto donde las rocas tienen la temperatura tan alta que están fundidas y a esto le llamamos magma. Cuando el magma muy caliente del manto encuentra una grieta, sale al exterior por la chimenea del cono volcánico hasta el cráter y expulsa lava, ceniza y gases.
Hoy hemos recreado una erupción volcánica para repasar este tema.
Si quieres hacerlo en casa, sigue estos pasos y conviértete en expert@ vulcanólog@
.-Lo primero es hacer la forma de un volcán con plastilina. Dentro hay un vaso para que “la lava” no estropee el trabajo
Después, el grupo de aula matinal se ha encargado de pintarlo para que el color sea más real. Este es el resultado
.- Para hacer la erupción necesitamos varias cosas: bicarbonato para que suba, detergente para la espuma, colorante para que le dé el naranja de la lava y vinagre para que se produzca la reacción química:
Y ahora, el vídeo con el resultado (gracias a la profe Carmen que lo ha grabado)
Y tras varias erupciones en las clases de primero, segundo y tercero, nuestro volcán ha quedado definitivamente extinguido...